Universidad Politecnica De Madrid - Madrid
Universidad Politecnica De Madrid
- Razón Social: Universidad Politecnica De Madrid
- CIF: Q2818...
Ver cif de Empresa
- Teléfono: 912196726
- Fax: 913366210
- Domicilio Social: Calle Ramiro de Maeztu, 7,Madrid,28040,madrid¿Cómo llegar?
- Email: comunicacion.rector@upm.es
- Web: www.upm.es
- Objeto Social: Universidad ubicada en madrid dedicada a la enseñanza superior
- Forma jurídica: Otros organismos públicos
- Actividad: Enseñanza de educación superior
- Actividad CNAE: 8543 - Educación universitaria
Consulta los datos comerciales y CIF de Universidad Politecnica De Madrid
- CIF: Q2818...
Ver cif de Empresa
- Grupo Sector: Educación
- Cargos: Encontrados 2 cargos en esta empresa
Ver cargos de Empresa
Localización Geográfica de Universidad Politecnica De Madrid
¿Quiere saber cómo llegar a Universidad Politecnica De Madrid?
Obtener rutaVe el Informe ampliado de Universidad Politecnica De Madrid. ¡Es gratis!
Regístrese en eInforma y le regalamos el Informe Ampliado de esta empresa
Ver Informe Ampliado de Universidad Politecnica De Madrid
Información sobre Universidad Politecnica De Madrid
Universidad Politecnica De Madrid cuenta con 50 años a sus espaldas. La compañía Universidad Politecnica De Madrid está localizada en Calle Ramiro de Maeztu, 7. Su actividad CNAE se ubica dentro de 8543 - Educación universitaria. Universidad Politecnica De Madrid tiene un modelo de sociedad Otros organismos públicos. Encontrará 5 sucursales de Universidad Politecnica De Madrid. Obtenga más información haciendo clic en el siguiente enlace: http://www.upm.es.
Información de su página web
- Web: www.upm.es/
- Titulo: Universidad Politécnica de Madrid
- Cabecera: Universidad Politécnica de Madrid
-
Redes Sociales
Youtube: http://www.youtube.com/user/UPM
Otros usuarios buscaron
Sucursales de Universidad Politecnica De Madrid
Últimas Noticias de Universidad Politecnica De Madrid
Los seis convenios que comprometen al Gobierno regional a traspasar 300 millones de euros extras, adicionales a sus presupuestos, a las seis universidades públicas madrileñas (COMPLUTENSE, AUTÓNOMA, POLITÉCNICA, ALCALÁ DE HENARES, CARLOS III y REY JUAN CARLOS) ya se han firmado. La UNIVERSIDAD COMPLUTENSE recibirá 136,7 millones; la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, 18,6 millones; la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, 47,4 millones; la UNIVERSIDAD CARLOS III, 18,4 millones; la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 30,9 millones, y la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, 6,7 millones.
La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID lidera un proyecto europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola, llamado LIFE SMART AGROMOBILITY. Este estudio, que se desarrollará en las instalaciones de la Coopertiva COPISO (Soria), durará tres años y contará con un presupuesto de 2,29 millones de euros, de lo que la Comisión Europea financia el 55%. El objetivo del proyecto es demostrar la viabilidad de un nuevo modelo de gestión de vertidos de origen pecuario, mediante su tratamiento y uso posterior, teniendo en cuenta aspectos técnico-económicos y medioambientales.
La empresa madrileña LANTANIA ha firmado un acuerdo con la donostiarra GRAPHENEA para estudiar el uso del grafeno en hormigones en un proceso que concluirá con la aplicación en una obra real de aditivos basados en óxido de grafeno, material cuyas características pueden permitir una reducción de la huella de carbono. El objetivo de estas pruebas es que se puedan incorporar al mercado aditivos para hormigón que ofrezcan mejoras significativas en rendimiento. Para ello, contarán con el apoyo de la Fundación Agustín de Betancourt de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (Etsiccp) de la UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID (UPM).
Desarrollar nuevas soluciones para una exploración del subsuelo y de los recursos minerales más eficiente y sostenible es el objetivo del proyecto INNOLOG (Innovative geophysical logging tools for mineral exploration), que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Puesto en marcha hace tres años, ha desarrollado tres nuevas herramientas de exploración que se aplican por primera vez al subsuelo: dos sondas y un software para identificación mineral. En España, además del CSIC participan la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA y la empresa MAGNESITAS NAVARRAS S.A.
La FUNDACIÓN SANTA BÁRBARA forma parte del consorcio que ejecutará el proyecto de I+D denominado Smart Minenergy. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo precompetitivo de un sistema de almacenamiento de energía seguro y eficiente de aire comprimido, reutilizando cavidades mineras abandonadas. El consorcio se completa con las empresas OBRAS SUBTERRÁNEAS SA, CEMENTOS COSMOS, TÚNELES Y GEOMECÁNICA SL y la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses y un presupuesto global de 840.399 euros, en los que participa el Ministerio de Ciencia e Innovación, que financia una partida de 627.182 euros.
(1) La información de la empresa procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si aprecias que existe algún error por favor dirígete acreditando tu representación de la empresa a la dirección Avenida de la Industria 32, Polígono Industrial de Alcobendas, 28108, Madrid.